El Real Decreto 902/2020, de 13 de octubre, de igualdad retributiva entre mujeres y hombres define la auditoría retributiva como el análisis del sistema retributivo, del sistema de promoción y de las medidas de conciliación existentes en una organización
con el objetivo de identificar brechas salariales y de asegurar que se pone en marcha el principio de igualdad retributiva entre hombres y mujeres.
Los dos grandes objetivos principales de una auditoría retributiva se pueden resumir en:
- Respetar el principio de transparencia retributiva.
- Garantizar la igualdad retributiva por trabajo de igual valor.
La auditoría es obligatoria para aquellas empresas que tengan la obligación de elaborar un plan de igualdad o tengan un plan de igualdad implantado. Incluso para aquellas empresas que hayan elaborado su plan de igualdad de forma voluntaria.
De esa manera:
- Mejoran la imagen reputacional de su empresa.
- Cuentan con un instrumento para evaluar de forma eficiente las desigualdades salariales en la empresa entre hombre y mujer.
- Fomentan un buen clima en la empresa motivado por la igualdad entre sexos y de oportunidades, y la conciliación familiar y laboral.
- Definimos los factores a analizar dentro de cada organización.
- Revisamos el sistema de clasificación profesional, la estructura salarial y el mapa de género en la empresa.
- Segmentamos los trabajadores con características similares.
- Realizamos un análisis retributivo (cuantitativo y cualitativo) con perspectiva de género.
- Diseñamos un plan de actuación frente a las desigualdades detectadas.
- Informamos de las novedades que puedan surgir en esta materia.